"En Extremadura, la humedad por capilaridad no espera… nosotros tampoco."
Humedad por capilaridad en Extremadura
Humedad por capilaridad en Extremadura
En Extremadura, las condiciones climáticas y las características de muchas construcciones favorecen la aparición de humedad por capilaridad. Este problema, habitual en zonas con inviernos húmedos y suelos con alto contenido en agua, deteriora paredes, suelos y cimientos, afectando tanto a viviendas antiguas como modernas.
La humedad por capilaridad no solo compromete la estética de la vivienda: también puede provocar daños estructurales y afectar a la salud. En Humix aplicamos soluciones avanzadas que eliminan la humedad desde su origen, sin obras invasivas y con garantía de eficacia.
Nuestra tecnología detiene la ascensión de la humedad desde el subsuelo y se adapta a las particularidades del clima de Extremadura, donde la combinación de lluvias estacionales y periodos de alta humedad ambiental agrava el problema.
Gracias a este enfoque, nuestros tratamientos no solo detienen la humedad, sino que también previenen su reaparición a largo plazo, mejorando la habitabilidad, conservando el valor del inmueble y reduciendo los gastos de mantenimiento.
Si sospechas que tu vivienda presenta humedad por capilaridad, puedes solicitar un diagnóstico gratuito. Nuestro equipo técnico evaluará tu caso y propondrá la solución más eficaz, adaptada a tu zona y al clima de Extremadura.
"Nuestras soluciones para la humedad por capilaridad en Extremadura
Consecuencias de la humedad por capilaridad
Un problema que debilita la estructura, empeora la salud y desvaloriza la vivienda.
- Manchas y desconchones en la parte baja de las paredes, con pinturas que se levantan y yesos que se deshacen al tacto.
- Aparición de salitre (eflorescencias blancas) que deteriora revocos, ladrillos y juntas de mortero.
- Puertas y marcos hinchados por la absorción de humedad, dificultando su cierre y deformando la carpintería.
- Frío y sensación de pared húmeda, ya que los muros pierden capacidad de aislamiento térmico.
- Incremento de hongos, moho y ácaros, que agravan alergias, problemas respiratorios y molestias crónicas.
- Olores a humedad persistentes, especialmente en plantas bajas, pasillos interiores y zonas poco ventiladas.
- Corrosión de armaduras y elementos metálicos en contacto con muros húmedos, con riesgo para la estabilidad a largo plazo.
- Mayor gasto en pintura y reparaciones que no solucionan el origen del problema y deben repetirse cada pocos años.
- Pérdida de valor del inmueble por la presencia visible de humedades y el deterioro general de acabados y estructura.
"Tecnología avanzada para la capilaridad
Cómo solucionamos la capilaridad con el sistema HS-221
De muros húmedos y salitre a paredes secas, protegidas y saludables.
- Detención de la ascensión capilar → El sistema electrofísico HS-221 actúa sobre la humedad que sube desde el terreno, invirtiendo el flujo capilar y evitando que el agua siga ascendiendo por los muros.
- Secado progresivo de las paredes → Al cortar el aporte de agua desde el subsuelo, los muros comienzan a expulsar la humedad acumulada hasta alcanzar un nivel estable y seguro.
- Desaparición de manchas, salitre y desconchones → Una vez seco el soporte, las reparaciones de revocos y pinturas son duraderas, evitando que vuelvan a aparecer parches húmedos y eflorescencias blancas.
- Protección de la estructura y carpinterías → Reducir la humedad en cimientos y muros limita la corrosión de armaduras, la deformación de marcos y el deterioro de elementos de madera.
- Mejora del confort térmico → Un muro seco aísla mejor. La vivienda mantiene mejor la temperatura interior, reduciendo la sensación de frío y el gasto en calefacción.
- Entorno más saludable → Al eliminar el exceso de humedad, disminuye la presencia de hongos, moho y ácaros, ayudando a mejorar la calidad del aire interior.
- Sin obras invasivas y con garantía → El HS-221 se instala sin picar suelos ni muros, con una intervención rápida, limpia y con garantía sobre la eliminación de la humedad por capilaridad.
- Conservación y revalorización del inmueble → Un edificio sin humedades mantiene mejor su estado, su estética y su valor de mercado a medio y largo plazo.